Traductor

jueves, 6 de febrero de 2014

¡Viaje a Praga!

Los alumnos de 4º del I.E.S.O. Vía de la Plata, nos vamos de excursión a Praga. El viaje comienza el 27 de marzo de 2014 y volvemos el día 2 de abril de 2014.
Primero debemos ir en autobús a Madrid para coger el avión en "Barajas". Salimos del pueblo a primera hora de la mañana.

Aeropuerto de Barajas
Aeropuerto de Barajas
Llegaremos a Praga por la mañana tras tres horas de vuelo. Estaremos allí durante 5 días. Nos alojaremos en el hotel "Aron Hotel Praga".
Aron Hotel Praga


En Praga se puede visitar:

- Reloj Astronómico de Praga


 a esfera inferior de la Torre del Reloj representa los meses del año mediante pinturas realizadas por Mánes. También se pueden apreciar los signos del zodiaco y, en el centro, el Escudo de Armas de la Ciudad Vieja.
El calendario tiene cuatro pequeñas esculturas: Un filósofo, un ángel, un astrónomo y un orador.
El Reloj Astronómico
La esfera superior de la Torre del Reloj es el Reloj Astronómico propiamente dicho. Su función no era dar la hora, sino representar las órbitas del Sol y de la Luna.
Explicar los componentes del reloj es tarea complicada, pero si queréis podéis ver este vídeo explicativo.
Las figuras animadas
El principal atractivo del reloj es el desfile de los doce apóstoles que se produce cada vez que el reloj marca las horas. Este desfile se produce en las ventanas superiores del Reloj Astronómico.
Además de los apóstoles encontraréis cuatro figuras adicionales: el Turco, la Avaricia, la Vanidad y la Muerte, un esqueleto que tirando de la cuerda marca el inicio del desfile.
Subir a la Torre del Reloj
Si queréis conseguir unas buenas vistas de la Plaza de la Ciudad Vieja lo mejor que podéis hacer es subir a la Torre del Reloj del Ayuntamiento.
El horario de la torre es de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas y lunes de 11:00 a 18:00 horas. Precio: 60 coronas (40 coronas estudiantes y niños).


-Torre de la Pólvora

La Torre de la Pólvora (Prašná brána) es una ennegrecida torre gótica localizada en la entrada de la Ciudad Vieja que en la actualidad compone uno de los símbolos más representativos de la ciudad.
Un puente cubierto une la tenebrosa torre con la brillante Casa Municipal, con la que forma un peculiar contraste.
El pasado de la torre
La torre fue construida en 1475 como una de las 13 puertas de la muralla fortificada que daban acceso a la ciudad. En 1541 fue destruida por un devastador incendio, pero en cuestión de poco tiempo fue reconstruida. Años más tarde, durante el siglo XVII, la torre comenzó a utilizarse como lugar de almacenamiento de la pólvora, debido a lo cual adquirió su nombre actual.
La torre desde el interior
La Torre de la Pólvora ofrece la posibilidad de acceder a su interior para contemplar la “Ciudad de las Cien Torres” desde la parte superior de una de las más especiales. En su interior alberga una exposición sobre la historia de Praga y sus torres.


-Puente de Carlos

El Puente de Carlos es el monumento más famoso de Praga y comunica la Ciudad Vieja (Staré Město) con la Ciudad Pequeña (Malá Strana). Con más de 500 metros de largo y 10 de ancho, el Puente de Carlos tuvo en su día 4 carriles destinados al paso de carruajes. Actualmente es peatonal.
Puente de Carlos


Puente de Carlos
Puente de Carlos al amanecer
El Puente de Carlos recibe su nombre de su creador, Carlos IV, que puso la primera piedra en 1357 para sustituir al Puente de Judit, que se destruyó por una inundación.
Las estatuas del Puente de Carlos
A lo largo del puente encontraréis 30 estatuas situadas a ambos lados de éste, muchas de las cuales son copias ya que las originales se encuentran en el Museo Nacional de Praga y en Vyšehrad y fueron construidas a principios del siglo XVIII.
La primera estatua que se añadió en 1683 fue la de San Juan Nepomuceno. Juan Nepomuceno fue tirado al río en 1393 por orden de Wenceslao IV y en el siglo XVIII fue santificado.
Pide un deseo
En el lugar desde donde fue arrojado al agua San Juan Nepomuceno se encuentra su estatua. Se dice que quien pide un deseo poniendo la mano izquierda en la representación de su martirio (en la base de la estatua), éste le será concedido.
Cruzando el puente encontraremos, además de las estatuas, puestecillos y artistas intentando ganarse la vida.
Para saber más cosas de Praga, entra aquí

Volvemos el día 2 de abril, todos muy cansado. ¡Tengo muchas ganas de ir! 

Para más información

13 comentarios:

  1. Buena información sobre Praga.
    Gracias

    ResponderEliminar
  2. Extenso, muy completo y con todos los requisitos que debe tener una buena entrada. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Hay muchas cosas que ver en Praga. ¡Espero que os lo paséis muy bien!

    ResponderEliminar
  5. Muy buena muy extensa y muy buena información sobre Praga. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  6. Muy buena entrada, muy extensa y con buena información sobre Praga. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  7. Muy buenas fotos y sera una buenisima escursión

    ResponderEliminar
  8. Lugar precioso para irnos de fin de curso!

    ResponderEliminar
  9. Gracias por la información tan detallada y diversa sobre Pagra.

    ResponderEliminar
  10. Es increíble que en apenas un mes estemos allí, entrada muy completa.

    ResponderEliminar
  11. Muy buen artículo sobre Praga y bastante extenso, gracias

    ResponderEliminar
  12. Una entrada muy extensa y completita, esperemos que la excursion sea inolvidable, y muy buenas fotos para mostrar la ciudad.

    ResponderEliminar
  13. Muy extenso, mucha información y bastantes fotografías.

    ResponderEliminar